El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha
condenado al juez Elpidio José Silva a 17 años y medio de inhabilitación por un
delito de prevaricación y dos contra la libertad individual por las
encarcelaciones del ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa y el empresario
Gerardo Díaz Ferrán. Creo que todos mis
lectores conocen los hechos pero para los que no sepan el porqué de que a un
juez se le condene hagamos un pequeño resumen. El magistrado investigó la
compra de un banco estadounidense y también un crédito de 26,6 millones de
euros concedido en 2009 a Gerardo Díaz Ferrán, entonces consejero de la caja y
propietario del grupo Marsans, (agencia de viajes y turismo) ya en la cárcel
por otro caso.
Curioso verdad yo no entiendo mucho de leyes pero
me precio de entender y tener sentido común y pienso que si un juez solicita
encarcelar a un individuo que se ha gastado toda una caja de ahorros hasta
llevarla a la quiebra dando el gastándose el dinero de sus depositantes en
negocios imposibles y dándoselo a sus amigos de la mafia empresarial más antisocial
de España como el antes citado Díaz Ferrán, yo le daría el beneficio de la duda
al juez no al delincuente pero en España esto no va así aquí el hecho democrático
de que eres inocente hasta que se demuestra lo contrario, se lleva a las últimas
consecuencias, y contra más cerca del poder estas más inocente eres, en este
caso más que el juez que ya es decir.
En fin la cuestión es que la fiscalía del estado
no quiso admitir o mejor tolerar que el citado Blesa fuese encarcelado y obligo
al juez a liberarlo el porqué de esta situación tan curiosa no era otra que
evitar que Blesa pudiese asustarse y empezar a cantar todo los que sabía de tantos
prohombres cercanos a la cúspide del PP esto pasaba en el 2013. Asi que el Sr. Blesa se querelló contra el juez después de salir de
la cárcel y Silva acabó siendo procesado, acusado de un presunto delito
continuado de prevaricación y retardo malicioso en la administración de
Justicia, aunque el juicio que comenzó en enero fue suspendido a finales de
abril por su recusación a dos de los magistrados del tribunal que lo juzgaba.
La oligarquía empresarial
y política de la derecha española no se sintió satisfecha con ello y siguió
atacando al juez así que lo acuso también Silva estaba acusado también por un
delito de revelación de secretos por publicar unos correos electrónicos del ex
presidente de Caja Madrid. Que demostraban ciertos inicios de los delitos por
el que el juez había ordenado la detención penitenciaria de Blesa. Para evitar
que este pudiese manipular pruebas e incluso huir del país. El Tribunal también
condenó a Silva, incapacitado para ejercer la judicatura desde febrero, a pagar
10.000 euros a Díaz Ferrán en concepto de daños morales.
Silva alcanzó la notoriedad después de enviar a
prisión provisional a Blesa, al que imputó varios delitos al frente de la caja
de ahorros ahora integrada en Bankia entre 1996 y 2009, y emprendió una campaña
de denuncia de la corrupción en España y su extensión a la Justicia. y Silva como
decía acabó siendo procesado, acusado de un presunto delito continuado de
prevaricación y retardo malicioso en la administración de Justicia, aunque el
juicio que comenzó en enero fue suspendido a finales de abril por su recusación
a dos de los magistrados del tribunal que lo juzgaba. Silva lanzó una campaña
mediática para afirmar que las acusaciones en su contra tenían motivaciones
políticas y un efecto negativo en las investigaciones de casos de corrupción.
Baltasar Garzón, el ex juez español
internacionalmente conocido por perseguir al dictador chileno Augusto Pinochet,
y también fue acusado de prevaricación y suspendido de la carrera judicial en
2010 por grabar ilegalmente las conversaciones de algunos sospechosos del caso
de corrupción Gürtel. (Que ahora han sido autorizadas a ser utilizadas por el
imparable escándalo que este caso significa) afectando incluso a la casa real
española. Es otro caso que demuestra que Elpidio José no es la excepción de la
regla sino la confirmación del desastre y la politización de la justicia en España.
Caja Madrid se
vio inmersa en problemas tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008.
Fue rebautizada como Bankia tras fusionase en 2010 con otras seis cajas, pero
con miles de millones de préstamos tóxicos a promotores inmobiliarios, pronto
necesitó un rescate de 22.500 millones de euros. El rescate de la caja, su
desastrosa salida a bolsa de 2011, y los complejos instrumentos de deuda
disfrazados de depósitos de ahorro desencadenaron una serie de investigaciones
penales. Silva estaba investigando si Blesa
esquivó las normas sobre la gestión de riesgos cuando Caja Madrid compró City
National Bank of Florida en 2008.
En junio emitió un auto en el que dijo que había
evidencias de cuatro delitos: societario, de administración desleal, falsedad
de documento mercantil, y apropiación indebida y decretó prisión provisional
para Blesa, quedó en libertad tras pagar una fianza y sus abogados luego se
quejaron de que Silva había abusado de su autoridad. La fiscalía de Madrid
abrió una investigación sobre el juez por prevaricación y retardo malicioso en
la administración de justicia y delitos contra la libertad individual de Blesa.
Lo curioso del caso y que deja de nuevo en
evidencia a la justicia y al gobierno de España es que la condena final del
juez Silva se da después de que la semana pasada se conociera que más de 80
ejecutivos y directivos de Caja Madrid y luego Bankia usaron tarjetas opacas
para gastos personales. Y naturalmente entre los investigados figuran Blesa otra
vez y su sucesor en Bankia, Rodrigo Rato, que también fue ex ministro del
Partido Popular y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional.
Bien esto es el gobierno de España políticos corruptos
confabulaciones entre amigos de partido malversación de fondos gastos
suntuarios pagados por la sociedad en fin creo que el lector entenderá porque
el gobierno ha hecho actuar al tribunal constitucional en 48 horas para que
suspendiese cautelarmente la ley de consultas no refrendarías de Catalunya, y no es porque sea ilegal, es porque si se
tira adelante y Catalunya se independiza de España, esta España que no he
dibujado yo sino la acción de los mangantes políticos y empresarios aquí citados,
no podría sostenerse económicamente así de claro
No hay comentarios:
Publicar un comentario