Se rompió el
idilio, se hunden los mercados de euro zona
entera, esta vez Draghi ha decepcionado a los inversores, porque sus
cuentos de las mil y una noches ya se le han terminado y lo peor no es eso sino
que ha reconocido que el BCE no puede hacer mas es lo que siempre les digo en
mis artículos económicos las economías basadas en la operativa contable y
financiera al final revientan porque los números ellos mismos se revelan y sus
magnitudes llegan a descontrolarse eso y no otra codsa es lo que está pasando y
lo que al parecer los mercados han descubierto hoy.
Tras la
reunión mensual del Consejo de Gobierno del BCE ha dejado fríos a los
inversores en un primer momento, para desatar después las ventas en todas las
Bolsas europeas. El presidente del organismo central ha dado detalles sobre el
programa de compra de titulaciones respaldadas por créditos (ABS) y cédulas
hipotecarias que anunció el mes pasado, pero no tantos como esperaba el
mercado.
Draghi no ha
dado la cifra del programa de compra de deuda privada y, además, no comprara bonos soberanos, aquí está claro el
mandato de Alemania que sigue en su intención de no alimentar las economías
europeas. Esto es lo que más me preocupa porque si no se activa la euro zona,
Alemania tendrá problemas porque se quedara sin clientes, salvo que como ya
anuncie sus objetivos se vuelvan hacia el este si esto es así nos encontremos los países de la euro zona
que se nos van las dos economías que funcionan, la economías alemana hacia el
este y el Reino Unido hacia el oeste, sea como sea hoy mi predicción es que
ambos polos financieros se alejan de la UE.
Aunque Draghi
nuevamente ha reiterado que está abierto a aprobar nuevas medidas
extraordinarias si es necesario. Fórmula mágica en anteriores ocasiones, esta
vez, no ha servido para nada ya no cuela el capital ya ha decidido que el euro
y la euro zona está al fin de su camino frenado la hemorragia vendedora en las
Bolsas así lo demuestran. El Ibex ha cerrado con un descenso del 3,12% hasta
los 10.518 puntos. Todos los valores del selectivo han cerrado en rojo.
Abengoa, con un descenso del 8,3%, abandera los descensos por delante de Gamesa
(-6,11%). El sector bancario se ha visto dañado por la decepcionante intervención
de Mario Draghi. Popular cede un 5,11%; CaixaBank, un 4,05%; Santander, un
3,92%; BBVA, un 3,61% y Bankia, un 2,99%.
En el resto
de Bolsas europeas, la reacción a las palabras del presidente del BCE fue igual
de fulminante. Así, el Dax alemán se deja hoy un 1,7%; el Cac francés, un 2,5%
y el FTSE MIB italiano, un 3,75%. Pero fíjense en la diferencia que existe
entre una caída del 1,7% del Dax alemán frente a los 3,75 y 3,12 % de los
mercados Italianos y españoles respectivamente.
La falta de
concreción sobre el importe del programa de compra de titulaciones y un mensaje
negativo a comprar deuda pública que el mercado
esperaba no creo que por sí solo sean los motivos que han hecho explotar
la realidad económica de la euro zona la verdad de las inconcreciones de Draghi
es que no hay más dinero para reactivar las pesadas economías de la euro zona.
Y lo que ha dejado claro Mario Draghi es que, al menos de momento, no comprará
deuda pública.
El banquero
italiano ha vuelto a repetir su mantra de los últimos meses: la recuperación es
muy débil, muy frágil, y los países deben seguir haciendo reformas si la zona
euro no quiere volver al pozo. Este señor está claramente fuera de sí y de la
realidad que intenta tapar pero ya no puede, ¿qué país ha salido del pozo para
que pueda volver a caer? Mr. Draghi todos los países excepto Alemania están
dentro del pozo y cada vez más abajo.
Usted mismo
ha lanzado un aviso a navegantes directamente a Alemania, al advertir que los
países que tengan margen fiscal deben utilizarlo para fomentar el crecimiento.
Alemania, Francia e Italia, tres locomotoras europeas, están gripándose y ponen
en peligro la recuperación, la cuarta economía España, ni se cuenta con ella
porque nadie en la UE se cree los números y las cuentas de los presupuestos y
déficits de España además lo más probable es que si llega a haber separación de
Catalunya y España quizás deberán ambas dejar de pertenecer al euro como
miembros de pleno derecho para pasar a ser simplemente usuarios de esta divisa
en el caso que continúen, el euro y la euro zona me refiero.
En fin el BCE
y por supuesto Mr. Draghi se quedan sin 'cartuchos' además, el presidente de la
institución mostró, por primera vez, el agotamiento de las vías de la política
monetaria. Una y otra vez ha repetido la necesidad de reformas estructurales
que animen la economía. Medidas para liberalizar el sector empresarial y una
política fiscal que estimule el crecimiento a la vez que prosiga el ajuste del
déficit. "Sabemos que hay decisiones de política monetaria que son más
efectivas que otras, pero lo que es necesario es que vengan acompañadas de
medidas de los gobiernos", recordó Draghi por enésima vez durante la rueda
de prensa. Más alto puede decirlo, pero no más claro, el BCE solo poco más puede
hacer habrá que esperar y ver qué ocurre pero yo les aconsejo que no sean muy
optimistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario