El anuncio del principio de acuerdo sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento paulatino de las sanciones económicas que mantenían impuestas las potencias mundiales al país oriental han generado fuertes caídas en el precio del crudo: el barril de Brent llegó a caer un 5,5% y el West Texas un 4%. Este es el primer efecto pero es un efecto que en el mundo en general preveía hace ya meses que el crudo está en caída permanente, lo que no se si el mundo tiene calculado es que pasara en Irán ahora con respecto a la enorme cantidad de recursos financieros que de golpe aparecerá en el país.
Mientras en todos los productores de petróleo hasta ahora sus ingresos les han caído en más de un 50% con lo que tienen que ajustar sus economías, a Irán le sucede lo contrario a ellos ahora les ha subido los ingresos por petróleo el 100%. Un nuevo millón de barriles de petróleo diarios. Eso es lo que sumará Irán a la oferta mundial de crudo si finalmente se levantan las sanciones económicas que mantienen sobre él las grandes potencias mundiales, Las sanciones se mantienen impuestas debido al programa nuclear que desarrolla Irán durante la última década si esto se termina también se terminan las sanciones.
Tras conocerse el anuncio, el precio de los dos principales barriles de referencia se resintió, desplomándose rápidamente. Sin embargo, la caída se moderó y a cierre de ayer el barril de referencia en Europa cedía un 3,7%, hasta los 55 dólares y el de Estados Unidos se dejaba casi un 2%, hasta situarse en los 50,2 dólares. Con este descenso, el avance semanal del West Texas se queda ligeramente por encima del 0,5%. Por su parte, el barril europeo registraba una caída del 2,5% en las últimas cuatro sesiones. Así, el Brent tendría que caer todavía un 15% para situarse en los mínimos del año marcados en enero en los 46,59 dólares
Pero como decía en el
titular no solo es la economía lo que va a cambiar en el escenario mundial. Mientras
el equipo negociador iraní era recibido con vítores y aplausos a su regreso a
Teherán, las reacciones de la comunidad internacional sobre el acuerdo subrayan
la oportunidad de fortalecer la seguridad en el mundo gracias a este pacto. La
única nota abiertamente discordante ha sido Israel, que antes de reunirse en un
gabinete de crisis declaró, a través de su portavoz, Mark Regev, que el acuerdo
“es un paso en una dirección muy, muy peligrosa” y que “el único objetivo de
Teherán” es dotarse de la bomba atómica.
Pero no ahora ya no
parece ser este el objetivo, con el impulso económico que le supondrá a Irán la
paz, podrá abrir las reacciones internacionales, destaca especialmente la de
Arabia Saudí, gran enemigo regional de Irán, como demuestra que a pesar de su
antagonismo hasta ahora actúan en la misma dirección en el conflicto de Yemen,.
El rey Salman dijo al presidente Barack Obama, en una conversación telefónica a
última hora del jueves, que espera que pueda alcanzarse un acuerdo final con
Irán para fortalecer la seguridad regional y global, informaron medios públicos
saudíes.
“El Custodio de las Dos
Santas Mezquitas [título oficial del rey saudí] expresó su esperanza de que la
consecución de un acuerdo final asegure la estabilidad y la seguridad en la
región y en el mundo”, declaró el monarca, según la Agencia de Prensa Saudí.
Otra potencia regional,
Turquía, ha celebrado también el principio de acuerdo, aunque señalando que
Irán debe dar aún varios pasos antes de la fecha límite marcada, el próximo 30
de junio. Desde Lituania, donde se encuentra de visita oficial, el ministro de
Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, señaló: "Cuando miramos a las
posiciones del 5+1 (los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y
Alemania) ahora mismo, Irán todavía aparece por debajo de la línea a la que
habíamos llegado en 2010 pero esperamos que llegue a ese punto".
Serguéi Lavrov,
ministro de Exteriores de Rusia, parte integrante del 5+1, subrayó este viernes
que existen buenas perspectivas de lograr un acuerdo final. "El resultado
es esperanzador. Establece un marco político sobre las vías de solución para
los principales problemas (...) y ofrece buenas posibilidades" para un
acuerdo definitivo, dijo Lavrov en una rueda de prensa en Biskek, capital de
Kirguizistán.
El jefe del equipo
negociador ruso, Serguéi Riabkov, señaló por su parte que Moscú está dispuesto
a suministrar el combustible para los reactores que ha construido en Irán. “La
Federación Rusa y Rosatom [agencia de Energía Atómica rusa] están listos para
proporcionar combustible nuevo y recuperar el combustible ya irradiado por los
reactores construidos [por Rusia] o los futuros en Irán”, dijo, según la
agencia de prensa Interfax. La oferta no es extensible a otros reactores en
cuya construcción no han participado los rusos.
China, en fin, dio hoy
la bienvenida al acuerdo sobre el desarrollo nuclear iraní y pidió que "se
complete el histórico proceso", que podría poner fin dentro de tres meses
a doce años de conflicto con la República Islámica. "China da la
bienvenida al importante consenso alcanzado ayer entre los países implicados
(Irán y el Grupo 5+1, EEUU, China, Francia, Reino Unido y Rusia, más
Alemania)", dijo hoy en una rueda de prensa en Pekín Hua Chunying,
portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores. Hua subrayó que el acuerdo
es "una buena noticia para el mundo".
Bien todos parecen
estar de acuerdo para mí era importante la postura de Turquía porque siempre he
creído y sostengo que Turquía es el contrapeso natural del mundo islámico y que
es la “barrera” natural y política entre las civilizaciones islámicas y
occidentales creo que el mundo islámico ha encontrado en la posible unión de
intereses entre, Arabia Saudí, Irán y Turquía el trípode donde apoyar su propia unidad y
terminar con las luchas y el terrorismo trivial y absurdo que está sufriendo el
mundo islámico y que les hace incomodos a todos los países del mundo ajenos a
estos increíbles movimientos absolutamente inconcebibles a nuestros ojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario