La bajada del euro hacia la paridad con el dólar dará
un muy deseado impulso a las empresas europeas este año ya era hora que esto se
entendiese era una barbaridad inexplicable como unas economías en ruinas como
las de la eurozona podían mantener una divisa que llego a estar un 40% por
encima de la paridad con el dólar. Ahora esta corrección que parece confirmada forzará
a que sus rivales estadounidenses adapten sus negocios o se arriesguen a perder
cuota de mercado. Aunque los acuerdos para cubrir el riesgo de divisas suponen
que los beneficios no se verán automáticamente, la debilidad de la divisa
europea ya ha alegrado a los consejeros delegados europeos al hacer sus
productos más baratos en el extranjero y elevar el valor de las ventas basadas
en dólares.
Nunca he entendido porque estábamos condicionados por
mantener la fortaleza del euro, pero ahora parece que el viento cambia de rumbo
e intentamos sacar el máximo provecho de este efecto positivo que nos ayudará a
dar un impulso a las ventas y beneficios de 2015", yo creo que muchas
grandes compañías en que su balanza de costes estaba muy basada en la
importación deberían pensar que un euro fuerte les beneficiaba sin darse cuenta
que era todo lo contrario porque mientras europa pudo consumir sus productos en
euros sus beneficios eran extraordinarios pero al final las cosas se regulan
solas cuando la UE ha dejado de consumir (la deflación lo demuestra) la balanza
ha cambiado de tendencia.
Las empresas que predicen unos vientos favorables
procedentes de una caída cercana al 20 por ciento en el valor del euro en el
último medio año, hasta valores de 1,06 dólares el viernes, son el fabricante
de aviones Airbus, la fabricante de coches y camiones Daimler y los grupos de
ingeniería franceses Schneider Electric y Alstom. Algunas compañías
estadounidenses también ven positivo un euro más débil, como unos menores
costes de financiación, una mejor evolución de sus filiales europeas que
exportan o una mayor demanda de clientes europeos, además de una mayor
afluencia de viajes al continente para el sector turístico.
Pero la realidad más común es que la mayoría de empresas estadounidenses, como
Apple, Dupont, Caterpillar o General Electric, han advertido de que pueden
verse afectadas en Europa y otros lugares, mientras algunas como Xerox han
reducido sus previsiones de beneficios por ello. Estas empresas han dicho que
ahora buscan reducir los costes, y para ello miraran de aumentar la proporción
de componentes desde dentro de la zona euro y adaptarse con nuevas políticas de
precios para tratar de mantener sus cuotas de mercado y márgenes luego la
devaluación cumple como siempre el efecto de re lanzamiento de la producción y
con ello de la economía.
Esto no es nuevo por eso mis seguidores me lo habrán
leído numerosas veces mi confusión ahora es quizás mayor al no entender porque
se mantenía el euro en unos valores insostenibles que solo servía para comprar
pero no para vender, por lo que los desequilibrios que se han creado tardaremos
años en superar. Principalmente en la fabricación de toda clase de complementos
industriales o textiles por ejemplo habrá que volver a poner en marcha fábricas
y producciones prácticamente abandonadas
Ahora será necesario planear a más largo plazo,
teniendo en cuenta que la debilidad del euro se mantendrá a causa del programa
de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE) y un probable aumento en los
tipos de interés a causa de una sólida economía en Estados Unidos. Habrá que
pensar sobre dónde tienes tus ingresos, donde produces y dónde compras tus
materias primas, esto es un verdadero cambio que de entrada siempre ha
beneficiado al que devalúa y mantiene la calidad y el prestigio de sus
fabricados yo espero que esto se entienda estoy seguro que así lo harán los
alemanes y centroeuropeos mi duda esta como siempre en mi país España.
España era un país antes de estar en la UE donde la
devaluación era muy común para poder competir con las importaciones pero lo
malo era que la mayoría de veces se debía de hacer porque lo que ofrecía
nuestra industria era de una muy poca actualización en cuanto calidad y tecnología
y esto me temo que ahora va ser el peligro número uno de nuestra economía me
temo que la devaluación del euro solo sirva a España, para vender mejor sol y
playa es decir turismo y productos agrarios y otros de no muy alta tecnología
porque como siempre los productos de mayor tecnología como coches, fármacos, e
informática lo que se fabrica aquí son en factorías de origen no español Ford,
Opel, WW, Citroën respecto al capítulo de vehículos Merck, Boehriger Ingelheim
En farmacia , HP informática, Alstom y la suiza ABB, etc … que tienen aquí
plantas de producción serán las más favorecidas.
Pero no me preocupa hasta el punto de dudar de la
efectividad de esta devaluación en todo caso me preocupa que llegue demasiado
tarde porque en España ha habido durante estos últimos 5m años un verdadero
desmantelamiento de empresas que han huido como almas que les perseguía el
diablo de los costes imparables, por los altos sueldos por la energía por los
costes sociales todo ello pagado en euros cuando su mercado pagaba en dólares
un 40% más baratos.
En sí misma, la caída del euro es una buena noticia.
Debería tener un impacto positivo en nuestras ventas y beneficio operativo,
Muchas empresas dicen que estudiaran capturar los beneficios del euro en su
cadena de suministro, “aprovechando a suministradores basados en euros". Esto
significa que la industria buscara cada vez más "la autosuficiencia regional".
No hay comentarios:
Publicar un comentario