Ya no pasa nada si estornudan los Estados
Unidos, o mejor dicho ya no es necesario que estornuden ahora puede hacerlo
China y el mundo entero se constipa. Las bolsas chinas bajaron el lunes un 7
por ciento en su primera sesión de 2016 debido a unos sondeos que mostraron
débiles datos manufactureros y una caída del yuan que se sumó a las
preocupaciones sobre la economía, forzando a las bolsas a los mercados chinos a
suspender la cotización por primera vez en su corta historia.
Las pérdidas del inicio se extendieron
rápidamente por la tarde, y la suspensión tuvo lugar hacia las 05,30 GMT, unos
90 minutos antes del cierre habitual. Las ventas se intensificaron tras un
breve parón de 15 minutos por la tarde, cuando los principales índices se
dejaban un 5 por ciento, y la actividad en Shanghái y Shenzhen se paró para
todo el día poco después. Es el primer día en que entra en vigor la suspensión
de cotizaciones en China, dirigida a frenar la volatilidad.
El índice de blue chips CSI300 cerró con una bajada del 7 por ciento a 3.470,41
puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 6,9 por ciento a
3.296,66. El índice Hang Seng de Hong Kong bajó un 3 por ciento. Un sondeo
privado mostró que la actividad manufacturera china se contrajo por décimo mes
seguido en diciembre, y con más profundidad que en noviembre. Un sondeo oficial
el viernes mostró un quinto mes contracción, aunque un repunte en el sector
servicios podría suavizar el impacto en la economía en general.
Los inversores también vendieron por
el inminente vencimiento de una prohibición de venta de acciones para los
principales accionistas de empresas, que fue impuesto durante la crisis
bursátil de verano. “La caída parece que desencadenó una venta intensificada,
mientras que la activación de la suspensión parece haber elevado el pánico, al
marcharse la liquidez de repente y ser algo que nadie había vivido antes",
dijo Gu Yongtao, estratega de Cinda Securities. "Fue una estampida",
dijo.
En resumen, lo que decía al principio
la bolsa china cayo porque está aprendiendo a andar sola y todos sabemos que
pasa cuando un bebe empieza a dar sus primeros pasos sin estar sujeto a las
manos de sus mayores lo más normal es que se caiga más de una vez, pero
inmediatamente hoy el mundo entero se cae detrás del tropiezo chino los esto no
es más que la señal inequívoca que ya no manda solo el Dow Jones, sino que de
momento son ya dos mercados inmensos los que mandan el chino y el americano.
Como consecuencia hoy las bolsas
europeas caen con fuerza, empezó la debacle hoy lunes, el primer día de
cotización de 2016, después de que los débiles datos económicos chinos pesaran
en la renta variable de todo el mundo. El índice paneuropeo FTS Eurofirst
300 perdía un 2,3 por ciento, mientras que el de 'blue-chips' de la zona euro
Euro STOXX 50 caía un 2,6 por ciento. Al empezar la mañana.
Esta situación va a ser si no lo
remedian los especialistas el día a día de los mercados bursátiles porque deben
adaptarse a que el mundo se ha partido ya en dos desde el punto de vista económico
hasta ahora el único mercado de valores que marcaba las tendencias era el de
los EEUU ahora ya no y esto es un gran drama para el mundo financiero que tiene
que asimilar a toda prisa que pueden estornudar los EEUU y la China bien por
separado o incluso juntos y si esto pasa algún en algún momento el resto del
mundo se muere del susto.
Pero es que es así ya ha llegado la globalización
de los mercados financieros al igual que llego la de la producción y la del
consumo luego lo que pasa es lógico no puede ser que nos arrastren ni los
mercados chinos ni los de los EEUU porque estos mercados ahora son diferentes a
lo que representaban hasta ahora es decir el índice mundial ahora ya hay más de
un índice y habrá que pensar en que el mundo las finanzas la economía no puede
seguir siendo movida por los mercados será el desastre total.
Las economías mundiales ya son muchas
y todas tienen o tendrán sus variaciones al alza o a la baja china ya no es un
mercado emergente métanselo en la cabeza ya es un mercado mundial ya ha
emergido, no puede seguir creciendo es más si lo hiciese llegaría reventar y
entonces sí que sería una catástrofe, a mi juicio que las bolsas chinas caigan
es un síntoma debe dar tranquilidad china va a dedicarse ahora y durante varios
años a moldearse a dimensionar su economía de acuerdo a su enormidad y a sus condiciones
china no es un continente rico depende mucho de la importación no tiene o no
explota petróleo no hay minas de oro no tiene una variadas agricultura y sus
desequilibrios económicos y humanos son todavía muy profundos.
Creo sinceramente que el gobierno
chino ha decidido mirarse al ombligo y dejar de expandirse hacia fuera como ha
venido haciendo hasta ahora, china va a trabajar para equilibrarse interiormente
en su conjunto y esto naturalmente el mundo lo va a notar, pero es que es
necesario que esto suceda el hecho de que el Yuan sea ya la tercera divisa
mundial demuestra que su economía es segura y que ya no es un mercado emergente
así que a qué viene tanto miedo porque las bolsas chinas se resitúen en valores
más reales, esto no es miedo es como siempre especulación y estas técnicas deben
de corregirse porque de lo contrario no será la economía china la que caerá
sino caeremos los demás.
China ya ha dado el paso definitivo y mi
pronóstico es que ya jamás puede caer porque china es la casi la mitad del
mundo china puede tener su economía asegurada solo con su mercado interior al
igual que sucede con los EEUU y por el contrario, no sucede en Rusia ni tampoco
en la UE así que bajo mi punto de vista el que china reajuste sus mercados bursátiles
es un síntoma de madurez y de equilibrio y lo que me asusta es que por esta razón
los mercados europeos se caigan ante el temor de que china ya no necesita la
ayuda económica ni la especulación de los capitales cazadores de gangas que han
estado manejando hasta ahora los precios de las acciones chinas.
Las economías mundiales deben empezar
a pensar y a actuar dentro de sus entornos naturales se terminó eso de ir a
invertir en china o en Rusia o en India para hacerse de oro ahora estos
mercados se ajustan porque ya han cogido el volumen propio de su economía y china
no va a regalar dividendos a nadie sino todo lo contrario, va a buscarlos
invirtiendo en otras economías que le sean complementarias.
Los mismo deberá hacer Rusia el día
que lo comprenda y entienda que no va a crecer solo con el petróleo, si además se
gasta su cada vez más menguante ganancia que le proporciona su mono producto, en
aparentar una potencia militar mundial cosa que no puede mantener porque eso empobrece
a su economía y su gente, Rusia lo digo una y otra vez debe llegar a un
entendimiento total con la UE porque la UE tampoco puede afrontar el coste de
sus desequilibrios y por consecuencia del Euro sin embargo una Europa con Rusia
incorporada completaría una economía que sería claramente la tercera economía mundial
primero la China, segundo la de EEUU y en tercer lugar la de una Europa unida
de verdad con Rusia incluida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario