Ocho años después de que una devastadora recesión abriera
una era de política monetaria ultra expansiva en EEUU y una recesión social inhumana
en el resto del mundo, la Reserva Federal comenzó el martes una reunión de
dos días en la que se espera que cambie de dirección y suba los tipos de interés
en una economía cada vez más normal ahora falta por ver si después de ocho años
de una economía anormal esta será capaz de volver a la normalidad yo
personalmente lo dudo algo habrá que cambiar ya lo veremos.
La decisión se divulgará el miércoles a las 19:00 GMT y
los mercados están preparados para un "despegue" inicial de 25 puntos
básicos que llevaría el objetivo de tipos de la FED., de cerca de un cero por
ciento a un rango entre 0,25 y 0,50 puntos porcentuales, algunas voces autorizadas
anuncian que durante el año 2016 pueda llegarse a unos intereses del 1%. Lo que
equivaldría a unas subidas escalonadas del 0.25% cada trimestre.
A continuación, la presidenta de la Fed, Janet Yellen,
ofrecerá una rueda de prensa para comentar el último comunicado de política
monetaria del banco central estadounidense. Los mercados mostraron un escenario
positivo ante el giro potencialmente histórico de la Fed. Los índices
bursátiles en Wall Street subieron alrededor del 1 por ciento el martes, el rendimiento de
los bonos avanzó y los analistas dijeron que, tras semanas de preparativos, la
decisión de no subir tipos sería en estos momentos muy perjudicial.
"Dada la fortaleza de las señales que se han enviado
se destruiría la credibilidad de la propia FED en caso de no hacerlo",
dijo el ex secretario del Tesoro Larry Summers, un escéptico de la necesidad de
subir tipos en este momento, en comentarios publicados el martes desde su sitio
de Internet. Un incremento de los tipos diferenciará a la FED de los grandes
bancos centrales en Tokio, Fráncfort, Pekín y otros donde se lucha para
estimular sus economías y generar crecimiento no le falta razón, pero es
evidente que alguien tiene que romper el círculo vicioso no se puede seguir manteniendo
un crecimiento a base de pagarlo los bancos centrales que es lo mismo que decir
que lo pagan los estados y no a iniciativa privada.
A pesar del incremento inicial esperado para el
miércoles, la política monetaria en Estados Unidos seguirá siendo muy expansiva
y altos cargos de la FED han señalado que actuarán con cautela en adelante. Los
mercados y analistas se centrarán en el lenguaje exacto que la FED usará en su
comunicado para justificar el alza de los tipos y describir cómo evaluará el
momento de un segundo incremento y medidas posteriores. Hasta septiembre, los
miembros del banco central esperaban tal vez cuatro aumentos en los tipos de
interés el próximo año.
La FED tendrá que demostrar que una nueva forma de gestionar
los tipos funcionará como se espera, ver cómo unos tipos más altos afectan las
condiciones financieras locales y globales, y esperar que la débil demanda
mundial y los precios de las materias primas no lleven a un período general de
deflación que tenga que revertir el curso emprendido. Para ser considerado un
éxito, la FED necesita que al incremento en los fondos federales le siga un
continuo crecimiento de la economía de Estados Unidos el próximo año, un
bajo desempleo, y, tal vez, lo más complicado, una aceleración de la inflación.
No será fácil creo yo porque la situación de costes bajos
se ha mantenido demasiado tiempo y ha deformado a mi modo de ver las normas clásicas
del funcionamiento financiero y económico hechos como pagar por adquirir deuda
en lugar de prestar capital por parte de los bancos comerciales han llevado a fórmulas
financieras que ahora entraran en competencia con la vuelta a la anterior economía
esta situación para mi es la incógnita más peligrosa que veo porque si con
coste cero tanto el crédito como la retribución de capital, este no ha fluido
para la iniciativa privada que se ha tenido que espabilar con otras fórmulas
porque ahora va a volver a la banca y pagar por ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario