El president de la
Generalitat en funciones, Artur Mas, ha reconocido hoy en su
comparecencia ante las cámaras de TV3 y un n numeroso grupo de periodistas que
se había equivocado cuando confió en que la CUP le apoyaría
finalmente. El president en funciones catalán ha asumido el “error de haber
confiado en el sentido de país de la CUP” y ha dejado muy claro que
firmará una nueva convocatoria electoral el próximo lunes, fecha hasta la cual
ha señalado que hay tiempo para desbloquear la situación, si bien esto lo ha
dicho sin ninguna convicción y con pocas esperanzas. En todo caso, el dirigente
ha dejado claro que Junts pel Sí, no emitirá una nueva oferta a la CUP porque “a cada nueva oferta, y ha
habido muchas, ha habido un nuevo no por parte de la CUP”.
Artur Mas se ha
mostrado muy duro con la actitud de los independentistas de extrema izquierdas
a quienes ha acusado de excluir y de vetar con su no permanente a su
investidura, de querer hacer “una híper
revolución de izquierdas”, que en ningún caso era el objetivo de
las elecciones pasadas y con la que Catalunya “no llegaríamos ni a la vuelta de
la esquina”, ha avisado, Mas a comparado la actitud de la CUP de estratagema
para entretener el proceso de investidura con falsas negociaciones y de querer
convertir la Generalitat en una “subasta de pescado”.
“Yo firmaré el
decreto de elecciones nuevamente , pero preferiría no firmarlo”. Pero la Presidencia de la Generalitat no es una
subasta de pescado”, ha dicho, pero aun así se ha mostrado dispuesto a que haya
un acuerdo esta semana aunque ha dejado muy claro que no será él quien mueva un
dedo para conseguirlo ahora bien si este llega será el primero en aceptarlo.
Para Mas, este es ya
“un camino sin fin porque a cada nuevo ofrecimiento ha habido un nuevo no de la
CUP”. Con casi toda probabilidad, las elecciones serían el 6 de marzo, ha
confirmado, pero no ha querido hacer más valoraciones al respecto hasta que el
domingo quede claro que no hay otro margen que la convocatoria electoral. Ni
siquiera ha querido confirmar si se volvería a presentar como candidato, a
pesar de que en alguna ocasión ha comentado que lo haría, ni ha querido pronunciarse
por la continuidad de la coalición de “Junts pel Sí”. Aunque no tendría ningún
reparo en reeditarla, tal y como también apuntó el coordinador de CDC, Josep
Rull, este lunes.
En todo caso, Artur
Mas ha destacado que Junts pel Sí, se ha movido y mucho en todos los
temas que son importantes, pero la CUP
ha centrado todo en lo único que parece importarle que es el que Mas no fuese
investido president. Por el contrario, “en el qué, el cómo, el por qué.., del
proyecto de independencia se ha podido llegar a unos acuerdos, pero en el quién
no”, ha lamentado. Además, el president en funciones ha recordado que la
decisión de los miembros de la CUP se
produce tres meses después de “intensas negociaciones”, por lo tanto no se
trata de un tema que se haya ventilado “en 24 horas” sino que “ha habido toda
la paciencia del mundo; más que la que tuvo Job, en términos bíblicos”, ha
llegado a comparar. De hecho, ha recordado que toda la negociación con la CUP,
desde el primer minuto, la ha llevado a cabo Junts pel Sí, y no CDC o ERC, por
tanto “este no es un problema entre CDC y la CUP”, ha puntualizado.
Ha habido muchos
dentro de la CUP que no ven claro la
decisión de su partido y prueba de ello es que el propio cabeza de lista,
Antonio Baños, ha dimitido. Quiere decir esto que hay partes importantes y
significativas de la CUP que
discrepan, de la postura de la CUP.
En todo caso, la decisión de la formación de Baños tiene dos consecuencias
prácticas: la primera que no hace posible empezar la legislatura e implementar
el mandato de las urnas surgido del 27S, porque para ello era necesario iniciar
la legislatura y sólo podía iniciarse con un president y un Govern.
Por eso, su error a
repetido numerosas veces Artur Mas y el de muchos otros, ha sido haber confiado
en el sentido de país de la CUP. De
hecho, el president interpretaba que “la actuación de la CUP en los últimos años nos hizo pensar que este sentido de país se
había asumido, pero se ha comprobado que lo que realmente impera es el espíritu
revolucionario y a la contra de casi todo, ha reprochado, que quieran hacer
una híper revolución es legítimo, pero que como consecuencia
de ello no vean que estamos en un momento trascendente y que no se pueden poner
palos en las ruedas, le restan el sentido de país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario