El Consejo de
Seguridad de la ONU exigió hoy a Irán que cumpla con sus
obligaciones internacionales para proteger las instalaciones diplomáticas que
alberga, tras los graves ataques que sufrieron
recintos saudíes en ese país. La condena está incluida en un comunicado de
prensa difundido por el máximo órgano de decisiones de la ONU tras los ataques
que sufrieron el sábado la embajada saudí en Teherán y el consulado de ese país
en la localidad iraní en Mashhad. Los ataques fueron lanzados por manifestantes
que protestaban por la ejecución en Riad del clérigo chií Nimr Baqir al Nimr y
de otras 46 personas, condenados a muerte por instigar violencia sectaria en
Arabia Saudí. A raíz de estos hechos, Arabia Saudí decidió romper sus vínculos
diplomáticos con Irán, medida que han adoptado otros gobiernos aliados de Riad.
En definitiva,
empiezan los preparativos de lo que vengo anunciando hace ya varios blogs es
decir la I guerra total Islámica y la III guerra mundial. Solo espero que esta
vez esta III guerra mundial se lleve a término en el continente africano y la
península arábica, es decir que pase más o menos lo mismo que en las dos
guerras mundiales anteriores es decir la Gran guerra la 1º y la guerra europea
contra el nazismo alemán la denominada II guerra mundial ambas se combatieron
en Europa y se llamaron mundiales por la participación de ejércitos, pero no
por las acciones de guerra propiamente dichas, bien pues esta vez espero que
esta tercera guerra mundial se lleve a cabo en áfrica y península arábica
aunque es evidente que deberemos participar todos.
El Consejo de
Seguridad recuerda el “principio fundamental de la inviolabilidad de los
recintos diplomáticos y consulares”. También recuerda que cada nación debe
proteger esas instalaciones contra “cualquier intrusión o daño”, a la vez que
urgió a Teherán a “respetar por completo sus obligaciones internacionales en
ese sentido”. Irán y Arabia Saudí son actores claves en Oriente Medio, desde
bandos distintos. Pueden tener un papel decisivo para resolver los conflictos
armados en Siria y Yemen, ya sea porque están involucrados o por la influencia
que ejercen entre las partes enfrentadas. Existe el temor de que las tensiones
que se viven desde el pasado fin de semana puedan representar un retroceso en
las negociaciones que se llevan a cabo para llegar a la formación de un
gobierno de unidad en Siria.
No solo va a suceder
esto, sino que van a empezar las hostilidades bélicas entre Irán y Arabia Saudí
o si lo prefieren entre sunitas y chiitas, pero ya a escala general en el mundo
islámico vamos a pasar de guerras de terrorismo más o menos locales a una confrontación
multiétnica y multinacional dentro del mundo islámico se añadirán Irak y Turquía
y posiblemente Egipto con todos estos actores en lucha se remodelaran
fronteras se eliminaran caciques y
gobernantes tiranos y con poca capacidad para aguantar el embate de las grandes
potencias árabes ya sean sunitas o chiitas y esto si tengo razón terminara por
cambiar el tremendo atraso y la gran confusión de quien es quien en el mundo islámico.
Creo sinceramente ya
lo he dicho más veces que, aunque parezca una barbaridad es necesario, el islam
debe hacer su reconstrucción como hizo occidente personificado por Europa y no
hay otra solución no puede continuar el mundo islámico peleándose por nada
amenazando al mundo en general y esto sucede porque el islamismo no ha
encontrado su evolución sigue moviéndose entre tiranos y terroristas que no sirven
para formar una unidad étnica ni política y no saben dejar atrás la religión para
utilizar la política humana todo esto hay que hacerlo saltar por los aires y
deben hacerlo ellos no podemos los occidentales ir a cambiarles ni las
fronteras ni las ideas solo ellos lo han de conseguir.
El secretario general
de la ONU, Ban Ki-moon, hizo hoy un llamamiento a Teherán y Riad para que
eviten una escalada en la tensión, en conversaciones telefónicas que mantuvo en
las últimas horas con los titulares de Exteriores de los dos países. En la
comunicación que mantuvo con el ministro iraní, Mohamad Yavad Zarif, Ban
“reiteró que el ataque a la embajada saudí en Teherán era deplorable, pero
agregó que el anuncio de la ruptura de las relaciones diplomáticas saudíes con
Teherán era profundamente preocupante”, según dijo un portavoz de la ONU.
Estados Unidos pidió
hoy contención a los gobiernos de Arabia Saudí e Irán ante la escalada de
tensión. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, explicó en su rueda de
prensa diaria que EE.UU. está urgiendo a los dos países a no “exacerbar” más
las tensiones, que han llevado también a los gobiernos suníes de Baréin, Sudán
y Emiratos Árabes Unidos a romper o disminuir sus relaciones diplomáticas con
Irán. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, ya ha hablado con el
ministro de Exteriores de Irán, Javad Zarif, para pedir contención y prevé
comunicarse también en breve con su homólogo saudí, según Earnest.
Hemos visto que mucha
de la volatilidad e inestabilidad en Oriente Medio tiende a estallar a lo largo
de líneas sectarias. Esto no es una coincidencia”, advirtió hoy el portavoz del
presidente de EEUU, Barack Obama. Por ello, Earnest pidió a ambas partes,
suníes y chiíes, que traten de “zanjar” las divisiones sectarias para avanzar
en los intereses comunes de todos los países de la región, entre ellos
encontrar una “solución política” al conflicto en Siria. Los gobiernos suníes
de Baréin, Sudán y Emiratos Árabes Unidos confirmaron hoy su apoyo a su aliado
Arabia Saudí al romper o disminuir sus relaciones diplomáticas con Irán. Arabia
Saudí decidió ayer romper sus relaciones diplomáticas con Irán, medida que hoy
siguió en primer lugar el Ejecutivo bahreiní.
Manama anunció la
ruptura de sus lazos diplomáticos con Teherán y dio 48 horas de plazo para que
los diplomáticos iraníes abandonen el país. En un comunicado difundido por la
agencia bareiní oficial de noticias BNA, el gabinete informó de que tomó esta
decisión en respuesta a “la flagrante y peligrosa injerencia” de Irán en los
asuntos internos de Baréin y de los demás países del Consejo de Cooperación del
Golfo (CCG). Esta organización está integrada por Arabia Saudí, Kuwait,
Emiratos Árabes Unidos, Catar, Omán y Baréin.
Manama denunció los
“ataques cobardes” contra las representaciones diplomáticas saudíes en Irán,
que tildó de “reflejo de las políticas sectarias” iraníes que hay que “afrontar
con toda la fuerza” para “preservar la seguridad y la estabilidad” de la
región. Sudán, aliado de Riad en la coalición que lidera Arabia Saudí en el
Yemen en su lucha contra el grupo rebelde chií de los hutíes, se sumó a Baréin
y cortó hoy sus relaciones diplomáticas con Irán “de forma inmediata”.
El Ministerio sudanés
de Asuntos Exteriores condenó en una nota las “intervenciones iraníes en la
región” basadas en el sectarismo y la “negligencia del Gobierno iraní” en los
asaltos a las legaciones saudíes, que calificó de “práctica hostil y
extremista”. Por otro lado, el Ejecutivo de Emiratos Árabes Unidos (EAU) no
tomó una medida tan drástica, pero anunció su decisión de reducir su
representación diplomática en el país de mayoría chií. Según la agencia oficial
emirato de noticias WAM, el Gobierno emirato ordenó a su embajador en Teherán,
Saada Seif al Zaadi, que regrese a casa y redujo su presencia oficial en el
país al nivel de un encargado de negocios.
Por su parte, las
autoridades iraníes criticaron hoy la decisión de Arabia Saudí de romper las
relaciones diplomáticas y la tacharon de “apresurada” y de resultado de la
“frustración” y una muestra de “debilidad”. Esta situación no ha hecho más que
acrecentar el cisma existente entre suníes y chiíes en Oriente Medio. Algo que
Arabia Saudí no parece dispuesta a revertir tras la suspensión hoy de todos sus
vuelos con destino y origen en Irán, como anunció la Autoridad General de
Aviación Civil del reino ultraconservador en un comunicado difundido por la
agencia oficial de noticias SPA. La agencia agregó que las compañías aéreas
nacionales tomarán las medidas necesarias para evitar perjudicar a los viajeros
que ya tienen reservados vuelos.
La escalada de
tensión también dejó escenas de violencia en Arabia Saudí e Iraq. Durante la
pasada noche, al menos un hombre murió y un niño resultó herido en
enfrentamientos en la localidad saudí de Al Auamiya, pueblo natal del clérigo
chií, en la región de Al Qatif. En Iraq
se registraron tres ataques protagonizados por hombres armados contra tres
mezquitas suníes en la provincia de Babel, al sur de Bagdad, informó a Efe una
fuente de seguridad de esta región. Los ataques a esos tres templos de confesión
suní, minoritaria en Irak, no provocaron víctimas, aunque sí importantes daños
materiales, añadió la fuente.
En este contexto, la
Liga Árabe convocó hoy una reunión extraordinaria de los ministros árabes de
Exteriores para el próximo domingo, con el objetivo de condenar el asalto
contra las sedes diplomáticas saudíes en Irán. Pero les invito a que relean una
y otra vez este complicado articulo y se darán cuenta que de hecho todo el
mundo islámico está en estado de alerta y preparándose para lo inevitable sinceramente
esta situación se parece como unas gotas de agua a los preparativos de las
guerras occidentales pasadas creo que es necesario que suceda lo que ha de
suceder y podamos por fin conformar el mundo con unas culturas, razas e
intereses bien delimitados estamos los occidentales, los asiáticos, y es
evidente que falta la cultura islámica que debe poner orden en áfrica, oriente
medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario