El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, ha dicho que intentará pactar con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos su reelección al frente de un nuevo Ejecutivo para enviar un mensaje a los mercados sobre la consolidación de la recuperación económica. Esto puede ser un reflejo de lo que ha ocurrido con los bonos catalanes a 5 años, que ayer al saberse en los mercados de Londres la imposibilidad de formar gobierno en Catalunya, cayeron a su coste más bajo de cotización en las últimas tres semanas cotizándose a 2.91%.
Lo que no sabemos es si es porque no habrá gobierno catalán o porque no habrá gobierno con la CUP yo creo que es esto último lo que el mercado ha premiado pese a lo que diga Oriol Junqueras es muy importante que se vuelva a preparar otras elecciones en marzo antes que caer en manos de unos irresponsables revolucionarios como son la CUP la prueba es la tranquilidad económica que da la no consolidación de un gobierno digamos revolucionario en Catalunya.
Pero vamos a lo que dice Rajoy, -Debemos respetar el resultado de las urnas e intentar unir a las fuerzas políticas que defendemos cosas esenciales-, dijo Rajoy en una entrevista con la cadena de radio Cope, asegurando que no pondrá líneas rojas a un hipotético pacto a tres, imprescindible para que sea reelegido como presidente. Este pacto es como habrán supuesto PP, PSOE y Ciudadanos. El líder del Partido Popular (PP) reconoció sin embargo que era imposible predecir la probabilidad de su reelección, tras el abierto resultado de las elecciones del pasado 20 de diciembre, que ganó el PP con 123 escaños frente a los 90 del PSOE y que dejaron en el Parlamento más fragmentado de la historia de la democracia española.
Entre tanto se complica la situación del líder socialista, Pedro Sánchez, criticado y acosado por su propio partido y que ha rechazado hasta ahora facilitar un nuevo Ejecutivo de Rajoy y ha anunciado que votará en contra de su continuidad y tratará de que haya un Gobierno progresista sin que haya que repetir las elecciones en este caso la coalición seria PSOE, Podemos, y los nacionalistas catalanes y vascos; pero Rajoy insiste a su manera como si oyese llover -Son muchas más las cosas que nos unen que las que nos separan-, aseguró sin embargo Rajoy, señalando que España debía acostumbrarse a los gobiernos de coalición como el resto de Europa.
El problema es que la frase mágica de lo que nos une y nos separa, no es verdad la realidad es que entre el PP y el PSOE hay más cosas que los separan que no que les unen. Con todo, Rajoy dice que se presentará a investidura incluso sin tener garantizados los votos necesarios para su reelección, y consideró poco democrático la posibilidad de hacerse a un lado y presentar otro candidato del PP a la presidencia para facilitar la formación de gobierno. Esto me suena a la misma música que suena en Catalunya con respecto a Artur Mas aunque la diferencia es sustancial porque en principio no fue solo Artur Mas el que decidió encabezar la elección como presidente, sino que fue en consenso con la agrupación de su partido, de ERC y de los independientes que formaron la coalición "Junts pel SI", o sea que bien o mal la cosa es muy distinta.
Respecto a la crisis política abierta en Cataluña, donde tampoco se ha podido formar Gobierno después de las elecciones del pasado septiembre, Rajoy dijo que no veía otra salida que celebrar nuevas elecciones ante la falta de apoyos del presidente catalán en funciones, Artur Mas, para ser reelegido. Aquí quiero hacer una observación muy importante Mas solo le falta el apoyo de dos diputados de la CUP nonada mas no le faltan decenas de diputados como a Rajoy esto todavía deja abierta una nueva y última sesión de investidura en Catalunya si Mas quiere porque la CUP se ha roto después de su postura intransigente al respecto de anteponer el objetivo a la persona y estaría bien ver si en una última investidura algún miembro de la CUP rompe por su cuenta esta situación kafkiana.
Rajoy ayuda mucho porque sin venir a cuento creo yo volvió a amenazar que el Estado tenía los medios suficientes para hacer cumplir la ley ante el desafío independentista catalán y que nunca iba a renunciar a la soberanía nacional.la verdad es que no se a que viene si no hay gobierno no hay declaración de independencia no se quiere proclamar a Artur Mas, la CUP se rompe, ERC no quiere seguir con Junt pel SI, que quiere Rajoy con sus declaraciones irresponsables y fuera de lugar que ante ellas el desastre catalán se lo repiense y se una contra lo de siempre la verdad es que no lo entiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario