lunes, 5 de enero de 2015

PODEMOS NO ES EL PARO, PERO LOS PARADOS SI SERAN DE PODEMOS



El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar diciembre de 2014 en 4,4 millones de personas, tras bajar en 253.627 desempleados en el conjunto del año pasado (-5,39%), Por su parte la Seguridad Social cerro el año 2014 con un aumento medio de 417574 afiliados mas (+2,5%), tras haber registrado en diciembre 79.463 cotizantes más (+0,48%). Es la primera vez que España crea empleo desde 2007.

A esa cifra de más de 4,4 millones de desempleados con la que se cerró el año se ha llegado después de que el paro experimentara en diciembre su segunda mayor caída en este mes, con 64.405 desempleados menos. En el mensual, el paro bajó en diciembre en 5.404 personas, con lo que acumula ya cinco meses consecutivos de descensos. El retroceso del paro en diciembre es el segundo descenso mensual consecutivo tras la bajada récord de 14.688 desempleados registrada en noviembre. Cifras ambas que deberán corregirse sin duda alguna entre enero y febrero tras las campañas de navidad y rebajas del comercio.

No puede ser los números no cuadran y el gobierno con estas cuentas lo único que hace es exacerbar más la situación real que es la siguiente “baja el desempleo pero sube el paro”, no estoy diciendo ninguna tontería es la realidad, una realidad que muy hábilmente el gobierno del PP intenta colarnos jugando como últimamente se hace con las palabras y sus significados, como puede ser que baje el desempleo en 253,627 desocupados y aumente la afiliación a la SS en 417,574 afiliados mas, donde estaban los 163,947 que se han afiliado de mas, pues está claro, no estaban en las listas del desempleo, pero si estaban parados, luego no son de fiar los datos.

Esta es la cruel realidad de este país y de este gobierno que es capaz de trucar cualquier estadística, datos, o lo que sea, estoy seguro que hay en estos momentos 4,4 millones de parados en España porque están contabilizados pero también estoy seguro que hay un 30 por ciento más de “estos desempleados”, que son “parados” que no están en ninguna lista oficial que los esconden administrativamente hablando porque además son parados de larga duración, con lo que naturalmente no cobran ningún tipo de prestación.

Esta cifra oculta se eleva a 1.300,000 personas lo que hace que en realidad haya cerca de 6 millones de parados en España cifra en la que más o menos las entidades europeas y todos los estamentos económicos y sindicales están de acuerdo y esta cifra esta inamovible desde hace años cambian de estatus un tiempo pasando de parados a precarios hasta que al final desaparecen y se sacan de la contabilidad oficial pero no desaparecen se buscan la vida como pueden unos los buenos se van del país, y la mayoría quedan atrapados para siempre en la marginalidad y la exclusión social.

Esta burda escaramuza aplicada para salvar la cara por parte del PP y su fracaso económico social como partido de gobierno es la raíz desde donde se ha desarrollado toda la nueva política de PODEMOS, cierto que la fuente de esta organización proviene de la calle de las manifestaciones y las plataformas cívicas y sociales del 15M y el reguero de protestas entre 2011/2014 denominadas como Movimiento 15-M e Indignados. Pero díganme ustedes quienes formaros estos movimientos, jóvenes desempleados y hartos de ver un futuro de frustración, una sociedad de parados, y unos estafados y desahuciados españoles que no tenían donde recurrir.

Las cosas son así el desempleo baja pero el paro sube los desahucios continúan y van a mas cada día, la situación es cada vez peor pero hay un efecto muy humano que va a favor de la situación y es el conformismo de ser humano que termina por encontrar normal con el tiempo cualquier situación por mala que esta sea y esto es lo que pasa no es que España de recupere, es que la sociedad española se recupera de la situación en que vive, y ya vive con ella a cuestas como un mal menor.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario