sábado, 7 de noviembre de 2015

EL VIRUS DE LAS NUEVAS POLITICAS



El bipartidismo se mantiene más o menos invariable al tiempo que caen las expectativas de los partidos emergentes, Podemos y Ciudadanos, de cara a las elecciones generales Estas son las principales conclusiones de la nueva encuesta del CIS publicadas este jueves, esto es un fenómeno mundial en general en todos los países excepto los de regímenes absolutistas o dictaduras siempre la política se divide en dos tendencias la conservadora y la liberal o también denominadas la derecha y la Izquierda.

Esto indica que la política es el reflejo se la sociedad de un país y viceversa es decir que la sociedad es el reflejo de la política ejercida en el país. Esto no es una observación banal aunque lo parezca y no lo es porque tiene más importancia de lo que parece  para poder juzgar cuanto desarrollo social, económico y democrático, tiene un país. Así podemos ver que en los países más desarrollados y democráticos en general la política se mueve entre estas dos tendencias es decir se podría decir que son bipolares y que además eta bipolaridad se alterna más o menos según los ciclos económicos (no políticos).

Cuando se vive un momento dulce en la economía de un país lo normal es que la política que se ejerce sea la liberal, porque se preguntaran ustedes ¿es que la política liberal o de izquierdas da más réditos económicos? En absoluto es todo lo contrario los réditos económicos los da la derecha o los conservadores pero que ocurre que con la derecha la economía va mejor pero la sociedad no esta va peor. Así ocurre siempre así que los políticos saben que tras un periodo de derechas tiene que venir uno de izquierdas porque hay que equilibrar los desfases sociales que la derecha ocasiona.

En los países democráticos esto no es ningún problema  todo el mundo sabe que juego se establece en la gobernabilidad del país como empieza el ciclo de alternancia es como aquella adivinanza de qur fue primero el huevo o la gallina pues eso mismo pasa con la política que fue primero la derecha conservadora, o la liberal de izquierdas en mi opinión e interpretando la historia universal la primera fue la conservadora los Reyes los Nobles ejercieron la ley y el orden y gestionaron a los pueblos por primera vez evidentemente su sistema político casi inexistente era a todas luces conservador quiero decir con ello que el poder establecido “conservaba todo: la riqueza, el poder, la ley, la vida del pueblo,) todo dependía de ellos.   

Hasta que llegó un momento histórico que el pueblo dijo basta ya queremos nuestra libertad  de ser alguien al fin y al cabo el poder de nuestros nobles se aguanta porque nosotros les hacemos caso y trabajamos y guerreamos para su grandeza y nació la libertad los liberales la izquierda y los conservadores tuvieron que dejar que los liberales restructuraran la sociedad la riqueza el orden y el poder que es evidente quedo establecido con más paridad, esto fue así hasta que llegó un momento que tanta libertad y tanto reequilibrio termino con los fondos a repartir y así empezó el ciclo se pasó el poder a los conservadores para que rehicieran otra vez la riqueza y una vez hecho otra vez volvían los liberales para reequilibrarla socialmente y así estamos hasta ahora.

Pero ahora hay una rotura en este ciclo que es muy peligrosa y está pasando tanto en España como en Europa, rotura que consiste en que aparecen demasiadas tendencias políticas a los lados o extremos de las dos únicas bases políticas que existen la conservadora y la liberal. Primero quiero constatar que por muchos nombres y siglas que se inventen siempre la política a ejercer es la misma o son de derechas o son de izquierdas.

El problema actual que ha roto este orden es la economía, tanto la de mercado como la social, los ciclos económicos se han desdibujado, cuando yo era más joven se hablaba de ciclos de cuatro años entre una crisis y una recuperación, estos ciclos fueron alargándose y ya a finales del siglo pasado se hablaba de seis años, pero hoy estos ciclos se han desdibujado tanto que ya no se sabe que periodos tienen ni siquiera si habrá cambio de periodo, porque la dichosa globalización lo enmascara todo al hacer que alternen en el mundo global ambos periodos a la vez pero en distintos lugares.

Esta circunstancia hace que la sociedad no sepa qué periodo vive  y la pone muy nerviosa porque ve que lo que la antigua política mantenía más o menos equilibrado ahora no puede hacerlo, y esto lo han visto también mucha parte de la sociedad que ve su salida en los extremismos y estos se implantan a marchas forzadas el problema es que solo satisfacen las necesidades de unos pocos es decir no toda la sociedad puede ser anarquista o nacionalista porque sería volver a la revolución constante, así que la regularidad política se rompe y lo hemos visto ya en España y Grecia en Grecia la nueva política fracaso porque Europa la domino con la economía, pero que pasara en España.

Supongo que la UE hará lo mismo o lo intentara al menos pero lo cierto es que si tomamos en cuenta las últimas elecciones locales y autonómicas vemos como en las dos principales ciudades de España: Madrid y Barcelona no sabemos muchos de nosotros que política nos gobierna no es de derechas pero tampoco es de izquierdas es otra y ambas tienen un punto en común que me preocupa ambas tienden a rebajar la economía el poder y el orden que significa esto pues sencillamente que estamos a las puertas de un cambio social y económico de incalculables repercusiones las nuevas políticas parece que se quieren basar en la mediocridad absoluta es decir ni nada que repartir ni nada que conseguir.

Esta religión por llamarlo de alguna manera es peligrosísima porque su futuro no es otro que la vuelta atrás de la sociedad estas nuevas políticas pretenden igualar la sociedad terminando con la clase media y la alta esto en Barcelona se ve muy claro se quiere acabar con el turismo, se ponen problemas a los negocios llamados  burgueses (base de la fortaleza comercial de Catalunya junto con la pequeña y mediana empresa) se evita la confrontación entre la ilegalidad y la legalidad  dándole precisamente la fuerza a la primera.

Y todo esto porque se hace pues es muy sencillo hay una corriente en la sociedad civil que ha visto que el camino para salir de su ostracismo económico social profesional es liderar nuevos grupos nuevos objetivos nuevas ideas y por ahí se han colado y se colaran es evidente que hay en este escalón social personas muy inteligentes y validas que por la propia tendencia de continuidad de las y los políticos digamos clásicos han cerrado las puertas de nuevas ideas de modernizar y actualizar las tendencias políticas la conservadora y la liberal que no hay otras.

Así ahora nos encontramos con una nueva generación de ideas y de políticos todos también cortados por los mismos patrones jóvenes intelectuales universitarios politólogos  que se están inventando su mundo porque en el clásico no caben o mejor dicho no les dejan entrar y ya se han cansado ellos y la sociedad que ve les sigue que ve la política clásica no les da soluciones el problema es grave porque fijémonos que es como un virus nuevo que solo ataca a los débiles y se ,los hace sus seguidores me refiero claramente a los jóvenes y no tan jóvenes pero desahuciados de la dinámica social, aquellos que no tienen ni capacidad ni ganas ni maneras de prosperar en un mundo cada vez más globalizado y difícil a los que las políticas clásicas han abandonado dejándolos a merced del primero que llegue.

Sobre esta parte de la sociedad estos nuevos partidos van a levantar sus políticas y sus masas y fíjense que estos partidos florecen igualmente en los países que también están débiles y empobrecidos y dejados de lado por las estructuras económicas mundiales, me refiero a  Grecia, España, Italia. Donde terminara esto francamente ahora no lo sé, pero si tuviese que dar un pronóstico diría que claramente a un “Neo comunismo” donde todo es de todos, especialmente la uniformidad, la falta de ambición y del desarrollo individual controlado.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario