martes, 3 de noviembre de 2015
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA VA PONIENDO A ESPAÑA EN SU LUGAR
Escribía en el blog anterior que por mucho que lo disfracen el desempleo en España sigue estable (ojala la economía estuviese igual) pero es que no es solo el empleo es roda España la que va a menos por mucho que nos quieran vender que va a mas hoy por ejemplo el BBVA ha dejado de ser un banco calificado de sistémico. Esto a mi entender es una muy buena noticia para todos, recuerden que un banco sistémico es aquel que no puede quebrar que el estado tiene que hacer lo que sea para que no caiga porque se entiende que su caída afecta no solo a la red bancaria nacional sino a la internacional así que a mi entender es un peso que nos hemos quitado de encima los españoles porque si el BBVA quiebra pues deberán reflotarlo o perder su dinero los accionistas y los grandes impositores (solo se aseguran 100,00 por cuenta).
Ya había escrito otras veces que era una locura que España tuviese dos bancos sistémicos el citado BBVE y el Santander bien a partir de ahora solo nos tenemos que preocupar por el Santander, y esta nueva consideración bancaria tampoco perjudica al BBVA en principio porque la condición de sistémico le obligaba a unos índices de capital que podían frenar en muchos momentos su expansión comercial porque le faltase efectivo así que bienvenida sea la medida, pero como siempre también esto tiene una lectura pesimista que es que se evidencia que la economía española está de baja, ya no soy yo el que dice que la economía española no puede aguantar dos bancos sistémicos ya lo han reconocido el Financial Stability Board, encargado de coordinar la regulación financiera a nivel mundial.
Ahora solo falta que se fusionen y se eliminen tres o cuatro bancos españoles normales más para que lo que quede no nos dé más sustos aunque esto represente unos cuantas decenas de miles de desempleados más, lo siento pero esto es así es el precio que debemos de pagar para intentar asegurar la estabilidad económica de España y no tener que soportar una burbuja de bancos como que arrastramos desde que reventó la burbuja inmobiliaria y me refiero a Bankia, Popular, Sabadell, Caixabank, por ejemplo. Porque la realidad española es que no hay capacidad económica para que todos los bancos españoles tengan negocio no hay tanto volumen de comercio de industria y de inversiones para que puedan sobrevivir si no es inventándose costes por gestión por los cajeros etc. etc.
Los consumidores españoles en contra de lo que dice el gobierno, ven que la situación económica está empeorando y que las expectativas de futuro no son muy halagüeñas. Así se desprende del Indicador de Confianza del Consumidor correspondiente al mes de octubre que acaba de publicar el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que se sitúa en 99,8 puntos, 6,3 por debajo del mes anterior. Este fuerte descenso del índice se debe tanto al retroceso de las expectativas (-4,7 puntos) como al descenso de la valoración de la situación actual, que pierde casi ocho puntos respecto a septiembre.
Cuando se les pregunta cómo es su situación económica, el 42% de los consumidores aseguran que llegan justos a fin de mes, otro 12% reconoce que ha de tirar incluso de ahorros para poder llegar, y un 8% más ha tenido que endeudarse para mantenerse. Además, tal y como recoge el CIS, sólo un 12% cree que sus finanzas han mejorado en los últimos seis mes. El resto, asegura que sigue igual o que incluso han empeorado. La semana pasada el Banco de España ya destacaba en su boletín económico de octubre la pérdida de confianza de los consumidores y también de los comerciantes tras el verano, al tiempo que constataba que el gasto de las familias se había desacelerado en el tercer trimestre.
Según los datos del CIS, los consumidores valoran peor que hace un mes la situación del mercado de trabajo, la marcha de la economía en general y la situación de sus hogares, quizás influye en el ánimo de los españoles la proximidad de las elecciones generales con lo que de inquietud supone por la diversidad de partidos que concurren conlleva pero las expectativas de futuro tampoco las presumen nada halagüeñas. El indicador muestra que las expectativas sobre la situación futura del mercado de trabajo retroceden 6,5 puntos, las referidas a la economía en general descienden 4,5 puntos, y las expectativas sobre la situación de los hogares se reducen en 3,2 puntos. En este sentido, las familias mantienen prácticamente iguales sus posibilidades de ahorro, reducen ligeramente sus expectativas de comprar bienes de consumo duradero.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario