No
es de recibo seguir aplicando medidas que van completamente en contra de la solución
que se pretende, no se puede cortar toda la tela con un mismo patrón, como diría
un buen sastre, cada cual tiene sus defectos y sus medidas, por lo tanto hay
que adecuarse a esos contornos a esas anchuras o esas estrecheces
independientemente de lo que digan los que sin atribución alguna, se han
apoderado de la gestión política y económica de la euro zona.
El
problema de España vuelvo a mis análisis, no es la deuda soberana que sigue
siendo de las más bajas de la euro zona, nuestros problemas son: el desempleo, la
deuda privada, y la falta de productividad, el primero insisto causa unos
costes de más de 40,000 millones de euros anuales, y el segundo la inquietud y
la desconfianza internacional, y el tercero no puede aportar lo necesario para
cubrir las necesidades de gasto común y mucho menos los costes de los intereses
y la amortización de las deudas.
Contra
mas caso haga el equipo del gobierno de España encabezado por la canciller Merkel
a las medidas confeccionadas “pret a porter” para todos, más profunda se hará
la herida del déficit del presupuesto de España, vuelvo a los fríos números, de
que vale el aumento del IRPF si cada vez hay menos personas que trabajan y que
por lo tanto no tienen nomina a seguir por parte de hacienda, de que sirve que
por un lado aumenten dicho impuesto una media de 3% si el desempleo subirá este
año un 5% a mi mis números me dicen claramente que el gobierno recaudara un
-2%.
Pero
es que además existen teorías mucho más alarmantes, a menos que la economía
europea se recupere bruscamente (algo poco probable), la economía española caerá
a profundidades nunca vistas, las perspectivas para 2012 son realmente
preocupantes, ya que al desplome de la demanda interna habrá que sumar el del
turismo, el de la demanda externa y una contracción fiscal dramática, si es que
se quieren alcanzar los objetivos de déficit tozudamente con solo medidas
restrictivas. Con este panorama, la cifra
de desempleo dada por JP.Morgan hace unas semanas del 27% para finales de 2012 parece,
por desgracia, no sólo posible sino bastante probable, lo cual haría que la recaudación
de renta cayese un (– 5%).
Francamente
no sé de donde se saca el gobierno las medidas que van a aplicar, es que no lo
han pensado tal y como vengo diciendo, creo sinceramente que ellos han recibido
unas ordenes imperiosas por parte del eje central europeo, y no se han parado a
discutir nada mas, la realidad con la que se van a encontrar va ha ser
desastrosa, el estado no va a recaudar mas con sus medidas impositivas porque
las contrarresta y las ahonda con las medidas restrictivas que provocan mas
estancamiento y recesión, en la industria productiva, en los servicios, y en el
consumo, además las medidas aplicadas en el IRPF está claro que ha mas
desempleados menos nominas de donde restar el importe del impuesto, porque no
seamos ilusos aquí los que tengan que pagar el 54 o el 56 % no lo van a pagar
ya se las ingeniaran para no hacerlo, y que recen de que su medida no sea
desaparecer de este desastre de país.
Como
he dicho la improvisación y la extremada rapidez en tomar decisiones, denotan
que no han valorado la realidad de la economía española, pues a la vista de su
realidad no se puede pensar ni en frenar ni en grabar nada. El rosario de malos datos es interminable: matriculaciones
de camiones en mínimos desde 1985, de automóviles desde 1986, el consumo de
cemento en mínimos desde 1967, vuelos internacionales creciendo a su menor tasa
desde 2009, mínimos absolutos en viviendas iniciadas desde que existen
estadísticas, nuevo crédito total cayendo al 13,6%, nuevo crédito a la compra
de vivienda cayendo al 43,9%, al consumo el 50,9%, PMI de servicios en mínimos
desde 2009, recaudación fiscal descendiendo un 10,5%...
Todo
esto mas las propias inseguridades sobre la economía global de la euro zona, ha reavivado el castigo contra la
deuda española, que con la de hoy acumula ya tres jornadas en franco retroceso.
Así, después de perderse en el arranque del año la mejora registrada por Italia,
ante la revisión al alza del déficit y (Con la buena noticia del rescate
urgente de la comunidad Valenciana regida desde siempre por el PP que nos
gobierna ahora), la prima de riesgo de España se encamina de nuevo a la
frontera psicológica de los 350 puntos básicos. Junto al deterioro de este
indicador, que equivale al sobreprecio exigido a los bonos del Tesoro a 10 años
frente a los alemanes, de referencia.
La otra clave está siendo la banca, que ha
arrastrado a fuertes pérdidas a la Bolsa. En España al igual que sucede con el
desempleo (que no es posible rebajarlo a no ser que reduzcamos la demografía en
un número entre 5 ó 6 millones de habitantes) la economía nacional no puede
sostener, no ya a tantos bancos y cajas de ahorros, si no que no puede sostener
a dos entidades sistémicas como son el BBVA y el Santander su depreciación es
tan brutal que lo confirma, el mundo económico sabe que son insostenibles, sino
porque se explica que hayan caído más del
65% en los últimos 5 años, y ningún banco internacional europeo o no, haya
lanzado una OPA para hacerse con ellos, sencillamente porque son inviables son
como unos grandes globos a punto de explotar, puestos en equilibrio inestable
sobre unos mondadientes puntiagudos.
El problema de este país señores del gobierno
no está en sus posibilidades solucionarlo, porque no lo pueden ni quieren ustedes
admitirlo, España es un país de cortón piedra, desequilibrado totalmente, con
estructuras falsas, realizadas por ambiciones de soñadores políticos, llenos de
sueños de grandeza imperial pasada ya de tiempo, y esto no se arregla con más
recortes ni con más impuestos hay un refrán en mi tierra que traducido dice “de
donde no hay no sale nada” y esta es la realidad actual, no hay más que lo que
hay y no es precisamente abundancia.
Reconsidérenlo piensen hablen con la unión europea,
expongan las cosas como son no como ustedes quisieran que fuesen, explíquenles
que no podemos dar empleo a más de 3 millones de desempleados que son los que sobran
para llegar a lo normal histórico, explíquenles que no podemos hacer frente a
la deuda privada, que los bancos para hacerse importantes y grandes nos
facilitaron en su día, díganles que no hay industria en este país, que la poca
que había esta trabajando fuera de España. Quien sabe quizás si lo explican
bien y lo entienden, nos ayudaran de verdad a arreglarlo. Porque no hay nada
peor que querer jugar al solitario y hacerse trampas a sí mismo para engañar a
los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario