martes, 3 de enero de 2012

SI NO HAY SOLUCIONES REALES LA ESPIRAL VUELVE A GIRAR



No hay más salida que la de afrontar los problemas tal y como son, y no tal y como quisiéramos que fuesen, es evidente que la situación en Europa es difícil pero no es ni extraña ni es irresoluble, es simplemente molesta muy molesta, y parece mentira que esta cualidad haga que los juicios políticos se desenfoquen de tal manera, que la convierta en imposible de solucionar, y lo que es peor acabe con lo que precisamente quieren evitar los políticos, el fin de la divisa única, el euro, y con él la aventura de la Unión Europea.

Ya dije hace unos días que en mis análisis de la situación, el final de la era euro está ya condenada a extinguirse, y que lo que se está planificando ahora es la forma y en tiempo en que se llevara a término, a día de hoy los bancos europeos siguen manteniendo prácticamente los 500 mil millones de euros prestados por el BCE en depósitos a su libre disposición en el propio BCE, esperando no se sabe qué, pero que yo auguro que es el efectivo necesario para convertir en liquidez las nuevas o viejas divisas en las que se diluirá el euro dentro de pocas semanas o como mucho meses.

Entre tanto se despeja esta indefinición, vuelven a la carga los fantasmas de la quiebra griega, parece que las opciones para Grecia se van agotando. Un portavoz del Gobierno ha señalado que si el país no llega a un acuerdo con sus acreedores, tendrá que abandonar la euro zona. Esta ha sido una advertencia inusual dentro del país, que normalmente suele contar con apoyo interno para llevar a cabo medidas drásticas.

Grecia vive una carrera contra reloj para llegar a un acuerdo con la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y los tenedores de bonos, sobre los detalles del plan de rescate antes de que se produzcan los vencimientos de deuda del mes de marzo. Atenas y sus socios de la UE han reiterado la posible salida del euro de Grecia, lo que hundiría al bloque en la crisis aún más pronunciada, por lo que normalmente se evita hablar de este posible escenario.

Quizás deberia de estar de acuerdo pero no lo estoy, verán yo creo que lo peor no es pasar por lo peor, si no el no poder salir de lo peor, que es lo que le ocurre a Grecia a Italia a España y a Portugal y como repercusión inmediata al resto de la euro-zona, excepto Alemania y los paises satélites de su economía, yo creo que es mucho mejor pasar tres años malísimos que 10 años malísimos y al final llegar al mismo final, porque esta es la situación que proponen las directrices europeas a estos países.

Quisiera descartar del análisis final a Grecia porque su caso es realmente especial, ya que concurren unas tácticas fraudulentas para conseguir introducirse en el euro grupo, que a mi entender justificaban sobradamente que fuese abandonada a su suerte, pues es incuestionable que ha sido la principal causa de haber sacado a la luz pública la  falsedad de unión que aparentemente ofrecía el euro.

Ahora bien, una vez los políticos y las políticas de los países del euro se asustaron, y decidieron que la expulsión de esta economía fraudulenta de la euro zona, podía indicar al mundo financiero que el euro no era una moneda mágica, sino una moneda como otra cualquiera, y que el hundimiento de una pequeña porción del pastel se llevaría por delante el pastel entero, deberían haber actuado con celeridad tapando la herida entre todos y aquí se hubiese terminado el asunto.

No se quiso hacer por motivos egoístas y de mal entendido orgullo, y porque no decirlo por la avaricia económica por parte de los países afectados, y todo por una ridiculez del 2% del PIB de la zona euro y esto y no otra cosa, atrajo la desconfianza de los mercados sobre Europa su moneda y sus deudas soberanas, y para que explicarles mas ya todos conocen la situación cada día se complica más. Han habido golpes de estado civiles e incruentos, hay la tiranía del eje que ha impuesto la dictadura democrática, un país se ha desmarcado ya, no entro si con razón o no, y al final de estos casi tres años de ir de mal en peor, la cosa acabara como no querían que terminase, el pastel se deshará irremediablemente porque el miedo y la política de los votos a toda costa, rompieron los huevos de la gallina de oro, y una vez rotos ya no se puede hacer otra cosa que unos huevos revueltos.

En estas circunstancias dudo que haya posibilidad de arreglo a la situación creada, fíjense que hoy hemos vuelto al punto de partida de la espiral, es decir a la deuda griega que ahora ya se reconoce que es impagable por parte de Grecia, y que después de los giros efectuados por la espiral de recomendaciones y subvenciones y fondos de rescate y todo lo que quieran estamos otra vez al punto de partida, eso si ahora hay más damnificados ahora ya es mucho más difícil rescatar a Grecia y a todas las otras economías que gracias a los titubeantes ejes de poder europeos, han perdido su confianza y la potencialidad suficiente para salir reflotadas o al menos así me lo parece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario