Estamos ahora
iniciando la guerra al terrorismo y la denomino así porque ya es muy difícil saber
contra quien y quienes están haciendo la guerra la cuestión es que hay una
guerra de ámbito indeterminado pero que ya podemos nombrar mundial porque se
desarrolla en cualquier parte del mundo y casi ya pelean casi todos los ejércitos
del mundo por lo tanto la calificación de 3ª guerra mundial no me parece
ninguna tontería.
Lo que tampoco
me parece una tontería es que de momento se está desarrollando la guerra contra
el terrorismo Yihadista oficialmente pero que involucra a todo el mundo musulmán
terrorista o no guerra civil en Siria, guerra medio escondida en Turquía contra
los kurdos, estos contra el ISIS, guerra en Mali, en Yemen, y el terrorismo
(pequeñas guerras) en Europa en áfrica en Irak ya se ha empezado a mover las
revueltas en Biafra (Nigeria) en fin es
un no parar.
Lo curioso del
caso es que analizando todos estos movimientos bélicos detrás de ellos se
encuentran un elemento común EL PETROLEO y es curioso porque todos los
contendientes tienen especial interés en no declararlo las guerras los
conflictos parece o tienen una imagen más de tipo étnico religioso que no
material como es la guerra por las cuotas del petróleo, pero me temo que no va
a tardar mucho en salir a la luz el oro negro que ya no es oro pero si sigue
siendo negro.
Y no va tardar en
explotar porque se está luchando de momento especulando con los costes de extracción
y su venta pero que no veo mucho más recorrido a este camuflaje porque el coste
de eta estrategia es enorme y pronto Irán pondrá en el mercado millones de
barriles de petróleo a precios inverosímiles ya que parte de prácticamente de
unos ingresos nulos por este concepto luego cualquier precio hará subir su PIB.
El precio del
petróleo West Texas (de referencia en EEUU) se ha desplomado un 10,6% en
noviembre. Este descenso ha llevado al barril hasta los 41,65 dólares, muy
cerca de los mínimos de los últimos seis años. La oferta de crudo sigue siendo
superior a la demanda, una situación a la que están contribuyendo la OPEP, EEUU
y aunque parezca un suicidio Rusia que también quiere poner su granito de arena
para mantener su cuota de mercado en esta guerra de precios de ahí otro motivo
de su interés con Siria y Bashar el Assad.
Tal y como pública
la agencia Reuters, las empresas petroleras de Rusia están
produciendo todo lo que pueden. Según señalan fuentes de la industria, las
compañías rusas están listas para luchar por la cuota de mercado con la OPEP.
Incluso si el barril de crudo cae hasta los 35 dólares, el bombeo de crudo
seguirá funcionando a toda máquina en el país más grande del mundo.
Y es que la (OPEP)
está decidida a mantener un vigoroso bombeo de crudo para mantener su cuota de
mercado y de paso intentar expulsar a los competidores menos eficientes.
Cualquier cambio en la política de producción sólo sería posible si los grandes
productores ajenos al cártel, sobre todo Rusia, se suman a unos recortes
coordinados de la producción. Cosa que al parecer ni Rusia lo quiere hacer ni
por supuesto lo hará Irán. Cada país está mirando por su interés, que es
mantener su cuota de mercado y a sus clientes.
La entrada con
fuerza en el mercado de países como EEUU o Canadá con la técnica de extracción denominada
fracking han desestabilizado el mercado, el oligopolio se ha roto y ahora existe
la competencia en un mercado que ha estado históricamente dirigido por los
mayores productores con el objetivo de lograr unos jugosos márgenes. Según la
Eurasia Drilling Company, las empresas rusas han incrementado un 10% la
actividad de perforación en los primeros seis meses del año si se comparan los
seis primeros de 2014, a pesar del desplome de los precios del crudo.
En un informe
reciente de Bank of America y recogido por Reuters, se señala
que "a pesar de la reciente caída de los precios del petróleo, la
producción rusa ha continuado acelerándose. La producción de crudo en Rusia
sigue siendo rentable gracias a la caída del rublo (el petróleo está denominado
en dólares) y una reducción de los impuestos". Ese mismo informe
analiza hasta dónde pueden aguantar las empresas rusas la caída de los precios
del petróleo. A día de hoy, las compañías siguen obteniendo beneficios por cada
barril vendido y si el crudo no cae por debajo de los 35 dólares los rusos
puede seguir incrementando su producción.
El principal
objetivo de esta estrategia iniciada por la OPEP era expulsar a las compañías
de fracking del mercado. Estas empresas que están establecidas mayoritariamente
en EEUU y Canadá tienen unos costes de explotación superiores a otros
productores como Arabia Saudí. Sin embargo, el avance imparable de la
tecnología y el gran desarrollo de los mercados financieros de EEUU está
permitiendo a estas empresas realizar ajustes sin erosionar de forma aguda su
producción de petróleo.
Con todo esto a
punto de explotar se entiende mucho mejor la toma de posiciones de occidente y
de Rusia en el escenario árabe que es la fuente hoy de los dos problemas del
mundo el terrorismo Yihadista y el petróleo barato quien lo iba a decir cuando
el petróleo estrangulaba las economías mundiales con su valor en 140 dólares
barril que hoy las estrangularía de igual manera con el precio tres veces y
media mas bajo. Increíble pero me parece la clave de todo lo que está pasando.
Rusia, la OPEP,
EEUU, Noruega... Todos los países productores quieren mantener su cuota de
mercado y para ello tienen que vender el petróleo a un precio más barato que
sus competidores. La oferta de crudo ya cuenta con mucha fuerza, habrá que ver
como decía antes qué ocurre cuando Irán tenga sus pozos funcionando al 100% y
comience a exportar petróleo. Un nuevo jugador en un mercado que ha pasado de
la noche a la mañana de estar bajo control a regirse por las reglas del
mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario