No hay posibilidad de que lleguen a
entenderse dos formas de vida y sociedades tan antagonistas como la griega mediterránea
y la europea continental, por diferenciarlas de alguna forma. Los
comportamientos de ambas sociedades son completamente dispares y ambas lo
manifiestan a gritos, pero ni una ni la otra los entienden, y es que son tan
diferentes que para salvar su sordera, no pueden ni siquiera recurrir a la
escritura de notas en un papel, porque hasta en esto son inteligibles entre
ambos.
No sé qué más tienen que pasar para que de
una manera real y eficaz ambas sociedades, se planteen definitivamente llegar a
un entendimiento real, que permita la separación real de ambas culturas y economías,
no hay ninguna posibilidad de encontrar una solución que elimine de una vez los
desequilibrios que están llevando a la destrucción de una unión económica
europea formada por 350 millones de personas, por parte de una sociedad de tan
solo doce millones que está clamando a voz en grito que no quiere ser europea y
pagar el precio que se le impone.
Además es incongruente, falsa, y
equivocada, la teoría de la euro zona, de que es necesario imponer una
disciplina económica, en un contexto tan
diferente que hace imposible tanto el imponerla como luego mantenerla. Lo que
se exige a Grecia, con la pretensión de que surta el efecto de tranquilizar la
economía del euro, es un error de
estrategia tan mayúsculo, que lo que ocurrirá si al final Grecia cede a las
presiones del conjunto europeo, será todo lo contrario, los mercados
internacionales saben que seguirá el peligro de desajustes y contagios, de una
cultura basada en unos valores muy diferentes, a la cultura continental y germánica
e incluso de la anglosajona, que es en definitiva la que está en mayoría en la
economía occidental y en la zona euro.
Lo que en su tiempo fue un error,
provocado por un planteamiento falso y tramposo bien camuflado por un trabajo
de ingeniería financiera, del banco Goldman Sachs, con el consabido acuerdo por
parte de unos políticos griegos que no tenían nada de democráticos, y que solo
les movía el interés de entrar en el Olimpo de donde iba a brotar la riqueza
inagotable del euro, se convertirá si persiste la tozudez continental, en la
base de la destrucción de la confianza y de la garantía del propio euro,
obligar a permanecer a Grecia en el euro grupo, es lo mismo que meter en la
economía europea un moderno caballo de Troya,
que la destruirá desde dentro de sus murallas insalvables que lo
defienden de los ataques del exterior.
Grecia es toda una cultura milenaria, la
más antigua de Europa, pero es su cultura es su forma de vida, Grecia no
implanto su cultura en el continente europeo como hizo Roma por ejemplo ,
Grecia no tiene parangón con las demás economías, no cuenta con tejido
industrial y no quiere tenerlo, su medio de vida está basado en una vida
sencilla cómoda oficialista y al servicio de un servilismo social a los dos o
tres o veinte clanes familiares
sucesores de los antiguos reyes de la antigüedad que desde siempre mantienen el
poder, porque su poder está en eso, en dar buena vida al pueblo, Grecia es
comercio, servicios, y turismo y nada más, por su situación física su mayor
industria ha sido durante siglos la industria naviera y el transporte de
mercancías entre oriente y occidente, y naturalmente el comercio de su belleza
natural y su historia como reclamo turístico y nada más, solo hay que dar de
comer a 11 millones de personas no quieren nada más.
Es evidente que los movimientos
geoeconómicos del mundo se han desplazado, y su situación estratégica ha
variado, y parte de su importancia como puente entre civilizaciones, la ocupa
ahora Turquía. Eso es lo que vieron los políticos y multimillonarios griegos
cuando decidieron hacer trampas para meterse en la euro zona, lo que buscaron
no era colaborar y hacerse a las reglas
europeas continentales, lo que buscaron era garantizarse su posición económica
propia y sustituir sus negocios, por subvenciones y timos a la unión europea, esta realidad, no se
soluciona con fondos de rescate de cientos de miles de millones de euros,
porque en el fondo el pueblo griego no quiere vivir como un belga o un alemán
en su país, si quiere cambiar de forma de vida se va de Grecia, emigra a donde
sea a los EEUU por ejemplo, pero siempre le queda Grecia su Grecia su cultura y
lo que le estamos pidiendo ahora es que la cambie y no la va a cambiar es más
si la cambia Syriza será peor para la UE.
Si la comunidad europea y especialmente la
euro zona, quiere engañarse y llevarnos a todos al desastre, solo tiene que
seguir por este camino y les aseguro que en seis meses estamos en el mismo
lugar que hoy pero con 250.000 millones de euros más de problemas. La euro zona
tiene que pagar su pecado de haberse dejado timar en su momento, esto es lo
natural, que el mercado vea que el euro paga sus errores con todas las quitas y
maneras que pueda negociar para suavizar el golpe, pero lo que no debe hacer, es mantener el
mismo problema una vez más, por dos motivos: uno porque hacerlo sería de
tontos, y otro porque no tenemos derecho a cambiar una sociedad si ella no
quiere ser cambiada, esto no es democracia.
Háganme caso, la solución que propongo es la lógica y su
coste y forma es la misma, qué más da que demos unos fondos a Grecia para que
esta pague a sus acreedores, paguemos directamente a estos acreedores, y
dejemos que Grecia se comporte como ella quiera libremente, pero fuera de la
economía del euro, porque no tiene posibilidad alguna de mantenerse en ella,
una vez descubierto el timo para entrar, hagan los números y lo verán, no hay
economía griega que justifique y pueda mantener la igualdad fiscal, que se
exige en la euro zona.
Y no pasara nada, el mundo económico lo
entenderá perfectamente y se quedara tranquilo, cosa que no ocurrirá si no se
toma esta decisión, porque si actuamos de manera no racional imponiendo lo
imposible, el mercado no entenderá la razón y posiblemente lo que pensara es
que después del lunes vendrá el martes, (símil para no nombrar economías en
peligro) y no se fiara de la unidad y firmeza del euro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario