lunes, 4 de mayo de 2015

NO SERIA BUENO CONFIAR MUCHO EN LAS CUENTAS DEL PP PARA MAS ALLA DEL 24M



(Reuters) - La economía española podría superar la previsiones para 2015 que el Gobierno acaba de revisar, pero persisten riesgos que pueden hacer más complicado el cumplimiento de las proyecciones de crecimiento y deuda a más largo plazo, han dicho desde la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Creo que la advertencia es más una certeza que una posibilidad, es imposible en las condiciones actuales y con el futuro incierto que hay, tanto en la política española como en la de la UE, hacer caso a los valores de crecimiento que apunta el gobierno del PP. Creo sinceramente que el gobierno está haciendo pura campaña electoral y nos está haciendo un flaco favor, que muchos que crean en él les costara carísimo.

La economía y el gobierno español, se enfrentan a una difícil campaña para la reelección este año, pero el gobierno persiste en sus cifras optimistas cuando la situación real hoy en día, es que la seguridad de que este gobierno siga al frente de la nación no podemos situarlas más allá de un 25%  y francamente, que De Guindos anuncie que la economía ha alcanzado la velocidad de crucero y que crecerá en los próximos cuatro años cerca del tres por ciento anual, es una temeridad por no decir una fábula para mirar de mantener votos. Lo único que va a velocidad de crucero en las cuentas del estado español, es la deuda que va subiendo escalón a escalón cada mes y el desempleo que también sube, pero que esta frenado por las maravillas de cuentas del estado, transformando ocupación por horas d trabajo.

No hay ritmo de crecimiento alguno, todo es falso la verdad nos la da el PIB que está prácticamente anclado y las diferentes empresas del Ibex que están todas trabajando fuera de España, porque aquí no se mueve nada en absoluto. Como consecuencia de esta realidad no hay crecimiento diga lo que diga el gobierno, el ministerio de fomento no puede invertir en nada operativo de verdad, hace unas semanas el puerto de Tarragona perdió un enorme contrato con Daimler, porque no está hecho el ancho de vía entre Tarragona y Barcelona y en este caso no quiero pensar que es simplemente un acto de guerra entre el soberanismo catalán y el nacionalismo español, simplemente no hay ingresos en el estado nada más que para pagar intereses, pensiones y subvenciones.

Pero el Ejecutivo persiste en sus ilusiones y mantiene que espera crear al menos dos millones de empleos para limar el que es considerado uno de los principales desequilibrios de su economía. Es una verdadera falta de respeto a los españoles decir esto, porque es literalmente imposible cuando la semana pasada se daba como dato de que La legislatura va a acabar en el 2015 con 17.000 empleos más, que cuando se inició, a finales del 2011, es decir en cuatro años se han creado 17.000 empleos, aun suponiendo que es cierto que estos años han sido durísimos, la realidad de hoy es que se puede aceptar que no se pierden más, pero lo que es cierto es que no se crean tampoco por lo que decía antes, las empresas españolas se han ido todas a trabajar fuera, porque aquí no hay inversión nada más que para comprar edificios oficiales a precio de derribo.

La AIReF calificó de razonable el objetivo de crecer un 2,9 por ciento en 2015, pero dijo que los parámetros en los que se basan las proyecciones requieren que se mantengan en el tiempo una serie de condicionantes actualmente favorables al ciclo económico, como un euro débil, un petróleo bajo, o unas condiciones monetarias muy favorables. Es decir dan por bueno unos datos que ninguno de ellos depende del ejecutivo español por un lado porque quizás no esté ya el 2016 al frente del pais y por otro porque aunque estuviera no puede asegurar que el euro se devalúe a la paridad del dólar, ni que el petróleo no suba a los 80 dólares que se especula es el nuevo objetivo de precios.

Los riesgos de que no se consiga esta previsión, son más que las seguridades de que se cumplan, los datos manejados no contemplan un menor crecimiento en la UE, un entorno financiero menos benigno... mayores tensiones geopolíticas y la subida importante en los precios del petróleo que he mencionado antes, Los riesgos se acentuarán con el paso del tiempo y no falta mucho para ello, las desilusiones pueden empezar de aquí 20 días si los resultados de las elecciones locales y autonómicas españolas destiñen el mapa de España quitando el color azul del PP y sustituyéndolo por otros todavía sin definir.

Esta posibilidad cierta puede obligar al PP a adelantar las elecciones a este año y además a perderlas, con lo que hacer escenarios macroeconómicos es una temeridad, insisto solo comprensible si lo que se pretende es intentar que no se escapen más votos de lo que se espera, reflejando un panorama expansivo ilusionante previsto por el Gobierno actual, en los años 2017 y 2018", es como un canto al sol, aumentar el PIB otro 2,9 por ciento en 2016 y un 3 por ciento en los dos años siguientes es aparte de una utopía un hecho que lo más seguro es que no lo vea el PP como gobierno de España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario